Los días 3 de cada mes repasaremos lo que ha sido y es la ciencia ficción en España y española: los autores, las mejores novelas y los hechos significativos de la literatura de ciencia ficción patria. Alfonso Merelo Solá es ensayista y conferenciante, ha publicado dos libros en colaboración (La ciencia Ficción Española y Franco: una historia alternativa) y uno en solitario (Fantástica Televisión en 2007). Mantiene dos bitácoras: memorando y Desde Tartessos.
La literatura de ciencia ficción, y de rebote, e inspirado en estos relatos, el cine, la historieta y la televisión, ha tenido un especial interés por mostrar y describir como sería el mundo después de un conflicto bélico – o catástrofe- a escala mundial. Relatos como La Tierra permanece —George R. Stewart— La muerte de la hierba —John Christopher—, El día de los trífidos —John Wyndham— o La carretera –Corman McCarthy— son ejemplos de literatura post-cataclísmica que ofrecen una visión particular de la humanidad una vez que han caído los convencionalismos sociales. Casi todos, yo diría que todos, los autores apuestan porque se produce un retorno a la barbarie, a las batallas por la supervivencia y a la pérdida de los valores morales y sociales. En muchos de los casos, los supervivientes recuperan modos feudales teniendo líderes guerreros que se agrupan en bandas de mayor o menor tamaño.
La serie debuta en la revista CIMOC en su primer número fechado en marzo de 1981 pasando en 1984 a ser publicada brevemente en la revista K.O. Comics, números uno a cuatro. Volvió a su revista original CIMOC, donde terminaría su andadura en el número 158. Los primeros episodios son en blanco y negro ya a partir del relato titulado “No soy tan duro como creía” pasa a publicarse en color. Casi toda la trayectoria del tebeo se desarrolló en CIMOC y fue posteriormente recopilada en 7 tomos por Norma Editorial.
José Ortiz a los lápices y Antonio Segura en el guión fueron los encargados de crear las aventuras de este antihéroe. Segura decía en una entrevista concedida a Andrés Accorsi lo siguiente acerca de su personaje:
«[…] Hombre era un revulsivo, una rebelión contra las series nacidas en EEUU que narraban cómo los supervivientes de una catástrofe nuclear se comportaban como unos Héroes Invencibles y felices, en un mundo devastado, pero pletórico de aventuras, sexo y emoción, donde página tras página, el Héroe aniquilaba a una plétora de mutantes sin plantearse jamás el vacío del mundo que había perdido, el nuestro. Por contraste, Hombre contaba las tristes peripecias de un ser prematuramente envejecido, calvo, feo, egoísta y despreciable, oliendo a cabra, sin posibilidad de amar o ser amado, actuando como un carroñero, un antihéroe en la forma y en el fondo[…]»
Al parecer el guionista tuvo la idea de crear el personaje a partir del impacto que le produjo el apagón de Nueva York producido en 1980. Los sucesos acaecidos en la ciudad –saqueos, violencia…— fueron el detonante de esta historia en la que contemplamos como podría ser ese oscuro futuro al desparecer todas nuestra defensas sociales y, fundamentalmente, tecnológicas. En uno de los tomos se explica, en texto de introducción a la historieta, que uno de los detonantes de la caída de este mundo fue una guerra más en oriente medio que privó totalmente a occidente del petróleo.
Hombre es una historieta muy sólida y que merece toda la atención por parte del aficionado a la ciencia ficción e, indudablemente, al aficionado al tebeo.
Albumes recopilatorios
1. Hombre (Colección Cimoc Presenta, Norma 1984). Episodios: Una tumba de hormigón, Dejad que se acerquen a mí, Semillas para un adiós, Perro, Su peso en oro, Un valle para una venganza. 2. La herencia de la humanidad (Colección B/N n.º 4, Norma 1984). Episodios: Navidad… Dulce Navidad, La herencia de la humanidad, El cazador, Caballo, La última aventura, ¿Alguien sabe tocar la flauta? 3. No soy tan duro como creía (Cimoc Extra Color n.º 42, Norma 1988). 4. El último enemigo (Cimoc Extra Color n.º 50, Norma 1989). Episodios: Al final del rio y El último enemigo. 5. Atila (Cimoc Extra Color n.º 87, Norma 1992). 6. Sobrevive mientras puedas (Cimoc Extra Color n.º 107, Norma 1994). Episodios: El rey de los perros, Atila y los 7 enanitos, Un viejo inútil, El líder. 7. Peregrinos del infierno (Cimoc Extra Color n.º 119, Norma 1995). Episodios: Las golondrinas, los buitres y el puente, Rabioso, Un hombre solo, Los hijos de la araña.