Los días 3 de cada mes repasaremos lo que ha sido y es la ciencia ficción en España y española: los autores, las mejores novelas y los hechos significativos de la literatura de ciencia ficción patria. Alfonso Merelo Solá es ensayista y conferenciante, ha publicado dos libros en colaboración (La ciencia Ficción Española y Franco: una historia alternativa) y uno en solitario (Fantástica Televisión en 2007). Mantiene dos bitácoras: memorando y Desde Tartessos.
Tomás Salvador Espeso fue un escritor de gran éxito en la posguerra española. Nació en Villada, provincia de Palencia en 1921 y murió en Barcelona en 1984. Fue inspector de la Brigada Político-Social, la policía política franquista, en Barcelona, y esa experiencia le sirvió de soporte en muchas de sus novelas. Fue ganador del Premio Nacional de Literatura y del Premio Planeta en 1960 por la novela El atentado que tocaba el tema del terrorismo contra el estado. Tocó varios géneros como el policiaco, aventuras, bélico, realista y de género infantil, y también, que es lo que interesa a esta columna, de ciencia-ficción.
Esta novela siempre nombrada, aunque pocas veces leída, es un gran ejemplo de incursión en el género de un autor mainstream, es decir no especializado en el fantástico.
Nos encontramos pues con un escritor consagrado plenamente en el mundo literario español, cuya primera incursión en el género de la ciencia-ficción es espectacular. Salvador desarrolla en el prólogo de su novela toda una tesis sobre la ciencia-ficción en la que encontramos un gran experto, que ha leído mucha producción anglosajona y que decide situar una historia de poder y de logros humanos en un entorno futurista muy creíble.
El concepto de nave generacional es prácticamente desconocido en la época y en España. La novela La Nave Estelar de Brian W. Aldiss, coetánea de ésta, con un argumento en parte similar al de Salvador, se publicaría varios años después en España, por lo que las concomitancias son puramente casuales. Tal vez, lo mas parecido es España sea el Autoplaneta Valera inventado por Pascual Enguídanos en la denominada saga de los Aznar —de la que ya hablaremos un mes de estos—. Pero las diferencias son tan grandes que de ninguna manera se puede hablar ni siquiera de inspiración.
Técnicamente, La Nave está escrita de tres formas completamente diferentes. La primera parte es una crónica del historiador sobre su descubrimiento y aprendizaje que le muestra el “Cuaderno de bitácora de la Nave”, denominado simplemente “El Libro” —las comparaciones con los libros sagrados no son mera coincidencia. En la segunda parte vemos a través de la impersonalidad del narrador omnisciente en tercera persona, cómo el protagonista contempla la sociedad de los blancos, y por último Salvador nos abruma con un poema épico que, a través de un poeta de la raza witt, nos aproxima a la fuerza del historiador convertido en Navarca, en líder de la nave. Como en todo poema de este tipo el final del protagonista no será el deseado y la tragedia se hará presente.
Sin ninguna duda La Nave es una de las grandes producciones de género en España que no tiene nada que envidiar a cualquier obra anglosajona.
Tomás Salvador es uno de los grandes de la ciencia-ficción española, y de la literatura en general, injustamente relegado y olvidado por el público. La reciente edición de La Nave por parte de la editorial Berenice, viene a paliar en parte este olvido. Bienvenidas sean estas reediciones
__________
PD. Este artículo es en parte una reestructuración del que publiqué en “La ciencia ficción española” titulado “Los primeros contemporáneos y sus continuadores”, publicado por Editorial Robel en 2002.
Para más información sobre Tomás Salvador consultar el artículo titulado “Tomás Salvador y los hombres del mañana” de Pedro García Bilbao en op. cit. y la ponencia de Gabriel Benitez en la HispaCón de Cádiz 1995 “El enigma de Tomás Salvador”.
2007-10-10 15:35
Tomás Salvador fue (según los cronistas de la época) el primer escritor Español de ciencia ficción. Su libro “La Nave” es de lo mejor que he leido, y cada tantos años vuelvo a leer. Es un libro sin desperdicios. Aconsejable para los iniciados e indispensable para el resto. Un libro fantástico de Literatura Fantástica
2007-10-10 15:47
La crítica de la época se equivocaba. No fue, ni mucho menos, el primer escritor de CF de España, lo que se puede observar en otros artículos de esta misma columna, y no podemos olvidar a los novlistas de “a duro”, de los que ya trataremos en este mismo espacio.
Desde luego sí que fue el primero en escribir una CF madura con una gran carga social. Un gran escritor, sin duda.
2007-10-28 03:01
Cuando leí La Nave, la de Editorial Berenice, fue por un lado, tras haberme enterado de la vuelta de la revista Asimov por Robel, y me hice con un ejemplar de su libro “ La ciencia ficción española” , y por otro de ver en una librería dicha obra. Pues pa’ mí.
No dejó de causarme una agradable sensación, y más por la época en que fue escrita, por quién, y el tratamiento de estilo que le dio.
Coincido y voy más allá, en lo de la influencia religiosa, El Libro, apostando por una estructuración en tres partes de la novela, (El Libro, Los Witt y El Navarca), o sea, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La tradición o su descubrimiento, la experiencia personal de convivir con los witt, y el poemario épico, contado desde una posición algo distante. Tal es la influencia de esta novela que firmo como Navarca todos mis comentarios.
2011-02-24 12:37
Hace muchos años que leí la nave y me impacto mucho, tenia el libro y yo no se si lo preste o desapareció misteriosamente, el caso es que me gustaría tenerlo precisamente para releerlo, siempre habla del presente, es el presente…………lo he buscado y no lo encuentro, esta claro que debe estar descatalogado, alguien me podria decir donde puedo encontrar un ejemplar perdido o que puedo hacer al respecto, le estare muy agradecida.
2011-02-24 13:49
Hay una edición reciente, 2005, de Editorial Berenice. Te dejo los datos
La nave
Tomás Salvador
Editorial Berenice – El nogal negro
Novela. Reedición. Junio 2005
240 páginas. Precio: 17 €. 14,5 × 22,5 cm. Rústica con solapas. ISBN: 84-934466-2-9
Saludos
2011-05-27 14:24
Y alguien sabe donde puedo encontrar la trilogia T…, K(Killer) e Y.. y si está bien?.
La Nave me encanto y Marsuf tuve que dejarlo a medias pero estoy deseando acabarlo (aunque no es comparable con La nave, desde mi punto de vista)